Del periodismo al marketing migratorio: cuando la comunicación se convierte en propósito.
- Fernando Lozada
- 6 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 oct
Muchos me preguntan cómo terminé trabajando en marketing para el sector migratorio, cuando todo indicaba que mi camino sería el del periodismo. La respuesta va mucho más allá de una decisión profesional: es una historia de propósito, fe y convicción sobre el poder transformador de la comunicación.
La comunicación como puente para cambiar realidades:
Como Comunicador Social y Periodista, siempre he creído que la comunicación popular tiene la capacidad de transformar realidades. Hace siete años, tuve la oportunidad de crear contenido dirigido al público inmigrante en los Estados Unidos, y ese momento cambió por completo mi manera de entender la comunicación.
Descubrí que, cuando ese estilo narrativo se combina con el marketing (y se usa con empatía y estrategia) el resultado puede abrir caminos reales para las personas.
Desde entonces, cada vez que diseño una campaña, sé que detrás de cada métrica hay una historia viva: familias que dejaron todo buscando una oportunidad de ser libres; personas cargadas de sueños, miedo, incertidumbre y esperanza.
Ahí nació mi propósito: usar la comunicación popular para acercar a esas personas a nuevas oportunidades, sin olvidar la esencia de sus raíces.
Lo que he aprendido en el camino
A partir de esa visión, he trabajado junto a firmas legales, paralegales y consultores migratorios, ayudándolos a conectar con esas historias reales de esfuerzo.
Mi meta no ha sido solo generar resultados medibles, sino también darle al marketing un sentido más humano y responsable.
Aquí, en este blog, quiero compartir lo que he aprendido en este viaje entre datos, ideas, historias y propósito con la esperanza de invitar a otros comunicadores y profesionales del marketing digital a construir desde lo humano...
Porque a final de cuentas el marketing más poderoso no se mide solo en conversiones, sino en las vidas que logra impactar.





Comentarios