top of page

Las 3 métricas claves que pueden salvar tu campaña en META

  • Foto del escritor: Fernando Lozada
    Fernando Lozada
  • hace 6 horas
  • 3 Min. de lectura

Optimizar una campaña en META, no es solo revisar números. Es entender comportamientos, anticipar patrones y descifrar cómo piensa la audiencia al otro lado de la pantalla.

Y aunque hay muchas métricas importantes, existen algunas que muchos llaman “secundarias” pero que, en mi experiencia, son la primera capa de análisis real para saber si una campaña tiene futuro… o si está pidiendo ayuda a gritos.

Hoy quiero hablarles de tres que, si aprenden a leerlas bien, pueden ahorrarles miles de dólares en anuncios mal encaminados:

CTR, CPM y Frecuencia. Vamos una por una.

1) CTR – Click Through Rate

El CTR te dice una verdad incómoda:qué tan relevante fue tu mensaje en la primera impresión.

Un CTR bajo no es problema de presupuesto. Es problema de conexión emocional y de curiosidad.

En palabras simples: el anuncio pasó, pero no dejó huella. No hubo un “esto es para mí”. No hubo emoción. Y si no hay emoción… no hay clic.

¿Qué hacer si el CTR está malo?

Si esto les está pasando, prueben:

  • Cambiar el hook visual o la frase inicial.

  • Usar un lenguaje más humano y menos publicitario.

  • Y en diseño: dejar que la pieza respire. Colores que conversen, fuentes legibles, composición limpia.

Puedes ser disruptivo, sí, pero sin convertir la pieza en un carnaval visual. La mayoría de veces, un microajuste es mucho más efectivo que optar por la solución fácil de "duplicar el presupuesto" (He visto que algunos lo hacen).

Acá va un TIP personal.

Cuando reviso el CTR no pregunto “¿funciona?”...Pregunto: “¿Estoy hablando el lenguaje emocional correcto para este público?”Ahí suele aparecer la respuesta para meditar un ratico, orar por sabiduria y sacarla del estadio (Poniendome en los zapatos de la audiencia).

2) CPM – Costo por mil impresiones

El CPM refleja cuánto pagas para que tu anuncio aparezca mil veces. Y aquí viene lo interesante:

Si todos los anuncios tienen CPM alto, (y los leads no sirven) revisa la segmentación. Probablemente estás apuntando demasiado específico.

Pero si tienes un público amplio y ves algunos anuncios baratos y otros muy caros… no entres en pánico. Eso no significa que la campaña esté mal.

Significa que META está enviando cada anuncio al microgrupo donde mejor funciona. Por eso, si un anuncio tiene CPM alto pero un CTR excelente…¡No lo apagues!

Acá va otro TIP personal.

Si te pasa esto (CPM alto + CTR buenísimo), lo ideal es NO apagarlo. META no está fallando: está priorizando a quienes reaccionan. Ahí suele estar tu público de mayor calidad.

Y si ves que ese anuncio se queda rezagado entre otros más económicos, prueben aislándolo en otro conjunto de anuncios.. Denle espacio para crecer sin competir internamente y me cuentan que tal...

Los anuncios “caros” con buen CTR suelen abrir nuevas rutas dentro del público. Yo los llamo exploradores.



3) Frecuencia – cuántas veces alguien ve tu anuncio

Aquí no hay misterio: Si la frecuencia supera 3 o 4 y el CTR cae…la audiencia simplemente se cansó. No es culpa del algoritmo. Es saturación emocional...Y seguir insistiendo desgasta más de lo que ayuda.

¿Qué hacer para mejorar la frecuencia?

Fácil. Cambien el ángulo del mensaje:

  • Usen una imagen nueva.

  • Cambien el tono:

    • de urgencia → a empatía

    • de empatía → a autoridad

  • Incluyan variantes creativas: testimonios, beneficios, ángulos aspiracionales.

La frecuencia alta no es el enemigo.El enemigo es mostrar lo mismo sin decir nada nuevo.

Cuando la frecuencia sube y el rendimiento baja, no lo veo como problema. Lo veo como un aviso de:“es hora de evolucionar el mensaje”.

CTR, CPM y Frecuencia no son métricas decorativas. Son el tablero de control emocional, técnico y estratégico de tu campaña.

Ahí es donde se decide si la escalas, la ajustas o la detienes. Leerlas bien convierte un anuncio aceptable en una campaña rentable. Leerlas mal… en una fuga silenciosa de presupuesto.

En otro artículo hablaré de los rangos ideales para campañas de servicios (muy diferentes a los de productos).

Pero por ahora, si dominas esto, ya estás un paso adelante de la mayoría. No lo olvides estas son las 3 métricas claves que pueden salvar tu campaña en META.

¿Qué opinas? ¿Qué métricas sueles revisar para tomar decisiones creativas?


3 metricas secundarias que pueden hundir o salvar una campaña

Comentarios


Suscríbete a mi newsletter

Gracias por unirte! Prometo compartir solo contenido que te ayude a crecer,
conectar y comunicar mejor.

© 2025 Fernando Lozada Marketing Digital y Consultoría. Todos los derechos reservados.
Diseñado con propósito. Desarrollado con estrategia.

bottom of page