top of page

3 cosas que un buen anuncio debe provocar

  • Foto del escritor: Fernando Lozada
    Fernando Lozada
  • 3 nov
  • 3 Min. de lectura

Hoy en día hay miles de herramientas, plataformas y fórmulas para “hacer marketing”, pero la verdad es que no todas las industrias funcionan igual. Aun así, hay algo que permanece constante: sin importar el sector, todo anuncio debería lograr tres cosas esenciales:

  1. Despertar curiosidad, para detener el scroll.

  2. Conectar, para generar identificación.

  3. Dejar huella, para provocar acción.

Después de varios años creando campañas para captar la atención de la comunidad hispana en EE.UU. (promocionando servicios legales, psicológicos, de seguros y bienestar) descubrí algo importante: los anuncios más efectivos no son los más bonitos ni los más costosos.

Son los que provocan impacto a través de la curiosidad. Aquí comparto, según mi experiencia las 3 cosas que un buen anuncio debe provocar:


  1. Provocar emoción o curiosidad.

Si no hay emoción ni curiosidad, no hay recuerdo. Las personas no reaccionan ante cifras ni gráficos: reaccionan ante lo que sienten.

Cuando alguien piensa “eso me pasó a mí”, “así me siento hoy” o “ese problema también lo tengo”, el anuncio ya cumplió su propósito.

Una buena campaña no empieza en el Administrador de Anuncios, empieza conociendo a la audiencia, entendiendo su realidad y conectando con sus emociones más humanas. Porque no se trata solo de vender: se trata de comprender lo que mueve a las personas.



  1. El Copy debe reforzar el mensaje del creativo.

Este texto no es un adorno. Es la voz que acompaña a la emoción visual que generó la imagen, el reel, el carrusel, o el video que acaba de ver.

Debe hablarle a personas reales: cansadas después de largas horas de trabajo, con poco tiempo y llenas de incertidumbre sobre el mañana.

Por eso el copy debe ser claro, corto y empático, diseñado para que en segundos despierte una necesidad muy concreta: la seguridad, pero sobre todo, la esperanza de un mejor futuro.

Un anuncio bien escrito no grita. Susurra justo lo que el otro necesita escuchar.

  1. Tener buenos "pescadores"

Un buen anuncio genera atención, pero una buena conversación genera confianza.

Quien tiene la misión de contactar a ese lead tiene la enorme responsabilidad de continuar la emoción que el anuncio despertó.

La conversación no puede ser fría, robotizada ni incoherente. Debe ser humana, solidaria y profesional.

Porque si el anuncio despierta esperanza, pero el primer contacto la apaga, la oportunidad se pierde.



¿Y si se usan modelos IA para atender al cliente?:

Hace poco, tomandome un café con algunos colegas que trabajan en el sector de servicios para la comunidad hispana, surgió una pregunta interesante:


¿Hasta qué punto las inteligencias artificiales pueden reemplazar el contacto humano en la atención al cliente?

Y aunque la tecnología es fascinante, yo NO lo recomiendo para este tipo de audiencias.

¿Por qué? Porque el público hispano no se comunica "tan preciso" ni le gusta interactuar de forma robótica ni técnica. Su lenguaje es emocional, lleno de coloquialismos, con errores de ortografía, giros culturales y frases que nacen desde la urgencia, no desde la gramática.

Y eso, hasta hoy, ninguna IA puede comprenderlo del todo. El anuncio es la carnada y el anzuelo…Pero la conversión sucede cuando alguien siente que puede confiar. Es decir que sienta que su tiempo es realmente valorado por otra voz humana que lo entienda.

De ahi la importancia de un equipo de SAC altamenta capacitado, porque esa confianza no se programa con un algoritmo ni se mide solo con métricas de rendimiento. Se construye con coherencia, empatía y presencia constante.

El marketing moderno para el sector de los servicios no debería aspirar solo a captar clics, sino a crear vínculos reales, entendiendo que detrás de cada lead hay una persona que necesita ser escuchada.

Y ahí está la diferencia entre un anuncio que vende… y uno que trasciende.

Despertar curiosidad, conectar y dejar huella. 3 cosas que un buen anuncio debe provocar.

Despertar curiosidad, para detener el scroll. Conectar, para generar identificación. Y dejar huella, para provocar acción.

Comentarios


Suscríbete a mi newsletter

Gracias por unirte! Prometo compartir solo contenido que te ayude a crecer,
conectar y comunicar mejor.

© 2025 Fernando Lozada Marketing Digital y Consultoría. Todos los derechos reservados.
Diseñado con propósito. Desarrollado con estrategia.

bottom of page